Vamos a ver cuál es el porcentaje que tenemos que pagar en nuestra declaración de la renta, aunque antes quiero aclarar que esto depende de muchos factores.
La declaración de la renta grava todas nuestras rentas, es decir, todos nuestros ingresos, por lo tanto, no sólo será el porcentaje que nos hayan quitado en la nómina, sino que hay que tener también otra serie de porcentajes.
Te pongo algunos ejemplos:
- si hemos tenido ganancias por un fondo de inversión
- si hemos vendido alguna acción
- o incluso si hemos vendido alguna casa
Todo esto se va a ir sumando hasta dar con el tanto por ciento que debemos pagar.
El IRPF es un impuesto progresivo, que no proporcional. No es lo mismo. Progresivo quiere decir que todas las personas van a pagar la misma cantidad por la misma cantidad de ingresos.
Vamos a ver algunos ejemplos en el vídeo para que entiendas esto mejor.
Cuánto paga de IRPF una persona que gana poco dinero
En primer lugar, vamos a suponer una persona que gana poquito dinero y realmente no está obligada a presentar su declaración de la renta.

Cuánto paga de IRPF una persona que tiene una renta media
En segundo lugar, vamos a ver una renta media. No significa que sea la media de las rentas en Espana, sino, simplemente significa que está en un tramo medio del IRPF.

Cuánto paga de IRPF una persona que tiene una renta media
Por último, vamos a ver qué ocurriría si tuviésemos una renta en el último tramo.

Si quieres saber exactamente cuánto tendrías que pagar en función de tu renta específica te dejo un tutorial con una calculadora donde podrás calcular aproximadamente cuánto te cobrarán en función de tus rentas.